Curso Online de piloto de drones en fotogrametría y topografía
€160,00
Curso Online de piloto de drones en fotogrametría y topografía
Impartido por la escuela de pilotos Nº1 en Europa, avalada por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia
Llevarás a cabo la planificación y realización de proyectos elaborados con datos fotogramétricos y topográficos. Te iniciarás en la utilidad y la potencia de los drones y su elección según los diferentes tipos de escenarios, así como en la utilización de software profesional.
- ¿Qué vas a aprender?
- ¿Cómo será la formación?
- ¿Por qué este curso?
- ¿Cómo se estructurará el curso?
- Salidas profesionales
¿Quieres más información?
¿Quieres más información?
Parte teórica
La parte teórica del curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía consiste en una formación online en directo de 10 horas. A través de la plataforma online de Aerocamaras podrás estudiar desde cualquier ubicación y tendrás acceso a todo el contenido teórico y a los materiales necesarios para aprender todo lo necesario en fotogrametría y topografía con drones. Durante la formación teórica se estudiarán los siguientes conceptos.
- RPAS y sensores:
- Clasificación de aeronaves pilotadas por control remoto.
- Drones para fotogrametría y topografía.
- Tipos de sensores.
- Estudio de los siguientes conceptos:
- Conceptos de topografía:
- Curvas de nivel.
- Cotas.
- Levantamientos topográficos.
- Levantamiento planimétrico.
- Levantamiento altimétrico.
- MDT
- Tipos:
- Aérea.
- Terrestre.
- Largo alcance.
- Fotogrametría y RPAS:
- Aplicaciones fotogramétricas.
- Fotogrametría para uso topográfico.
- Conceptos de topografía:
- Normativa aeronáutica:
- Normativa vigente.
- Solicitud de permisos.
Parte teórica
La parte práctica del curso consistirá en realizar casos prácticos que serán supervisados por el instructor para aplicar la teoría aprendida y comprobar su correcta aplicación supuestos reales.
- Realización de casos prácticos y generación de entregables:
- Introducción a las herramientas disponibles para la generación de modelos digitales y ortomosáicos.
- Introducción de los datos proporcionados por los puntos de apoyo para una correcta georreferenciación de los productos generados en un sistema de referencia global.
- Parametrización, configuración y calibración de la cámara a emplear para la toma de datos fotogramétricos.
- Solapes a emplear según el elemento a modelar.
- Cálculo de GSD óptimo.
- Elección de altitud óptima de vuelo.
- Estudio tridimensional volumétrico.
- Obtención de un informe con lo que quedarán definidas las características de los modelos obtenidos.
- Reconocimiento de posibles errores y en la mejora de la técnica empleada con el fin de minimizar los mismos.
- Obtención y elaboración de entregable.
¿Quieres más información?
Salidas profesionales
- Levantamientos topográficos
- Modelos digitales del terreno
- Generación de mapas de alta resolución
- Cálculo de volúmenes y movimientos de tierras.
- Gestión y actualizaciones catastrales.
- Cartografía digital.
- Seguimiento y monitorización de obra.
- Seguimiento y monitorización de infraestructuras viales.